Peelings de ácido tricloroacético en clínicas
Cuando se trata de peelings especializados, la opción preferida para la eliminación del siringoma en las clínicas cosméticas es el ácido tricloroacético (TCA). Este ácido permite la eliminación fácil del siringoma, generalmente en una o dos sesiones, haciendo que este producto tenga mucho éxito en las clínicas estéticas porque el cliente puede ver los resultados poco después de la primera sesión y los resultados se obtienen en un período de tiempo relativamente corto. Sin embargo, el ácido tricloroacético no es muy fácil de controlar y en comparación con otros tipos de peelings cosméticos, podría ser demasiado agresivo en ciertos tipos de piel y más propenso a causar hipo o hiperpigmentación que otros tipos de peelings. Por lo tanto, puede que no sea la mejor opción para uso doméstico, dado que existen peelings mucho más suaves disponibles en el mercado y son fáciles de controlar.
El ácido tricoloroacético es un producto químico no tóxico que se ha utilizado para realizar peelings para lesiones cutáneas benignas durante más de 20 años. Es un pariente del vinagre (ácido acético). Cuando se aplica el ácido tricoloroacético a la piel, hace que las capas superiores de la piel se sequen y se desprendan durante un período de varios días hasta una semana. Cuando se despega la piel vieja, se expone una nueva capa de piel intacta, que tiene una textura más suave y un color más uniforme.
De hecho, algunos dermatólogos todavía prefieren los peelings con ácido tricoloroacético para tratar el daño solar (lentigos solares) o el melasma, generalmente en combinación con cremas recetadas. Las exfoliaciones con TCA son seguras en manos de un dermatólogo experimentado. Los peelings con ácido tricoloroacético pueden ser una buena opción de tratamiento, especialmente si tiene siringomas.
Por lo general, la principal opción para la eliminación del siringoma en las clínicas estéticas es el uso de peelings a base de ácido tricoloacético. Esto se debe a que, si se usa correctamente y en la concentración adecuada, el ácido tricoloacético permite la eliminación del siringoma en una o dos sesiones. Esto es ideal tanto para las clínicas estéticas como para los clientes porque
permite lograr los mejores resultados en pocas sesiones. Sin embargo, si la concentración es demasiado alta o la aplicación del ácido tricoloacético no se realiza de manera adecuada, este procedimiento cosmético podría resultar en cicatrices leves (lo cual es algo muy raro). Por otro lado, si la concentración de ácido tricoloacético es demasiado baja, los resultados no serán evidentes y el cliente no quedará satisfecho.
Entonces, al usar la concentración correcta de ácido tricoloacético, es posible eliminar el siringoma en una o dos sesiones. Recuerde que el ácido tricoloacético es la mejor opción en las clínicas estéticas porque los resultados se obtienen y se aprecian en poco tiempo. El cliente está contento porque su problema está resuelto en poco tiempo y de forma satisfactoria.
Inconvenientes con el control del ácido tricloroacético
Aunque es muy eficaz para quitar los siringomas, el uso de ácido tricloroacético requiere de cierta experiencia y formación para utilizarlo correctamente y lograr los buenos resultados deseados. El ácido tricloroacético es muy eficaz pero no fácil de controlar y por esta razón, a veces es necesario utilizar neutralizadores durante el procedimiento cosmético. La razón principal del ácido tricloroacético son los neutralizadores, ya que usando agua como cuando se usan en otros peelings cosméticos, por ejemplo, el ácido glicólico y el ácidomandélico es de debido cuidado y control.
Estos son algunos de los efectos del ácido tricloroacético para la eliminación del siringoma:
- Inflamación excesiva de los párpados. Esto ocurre uno o dos días después de la aplicación del ácido tricloroacético en los párpados superiores.
- Ardor, entumecimiento y quemaduras de la piel.
- Descamación excesiva de la piel.
- Enrojecimiento severo, que puede variar desde el color de una quemadura solar leve hasta un rojizo más intenso, según la concentración del ácido tricloroacético utilizado.
- Formación de costras en la piel debido a la eliminación de células cutáneas (piel sana).
- Aumento de la fotosensibilidad (sensibilidad al sol que puede provocar la hiperpigmentación).
- En algunos casos, cuando alguien tiene piel demasiadamente sensible, puede producir cicatrices o problemas de dermatosis / pigmentación.
Además, como se indicó anteriormente, el ácido tricloroacético no es fácil de controlar y la forma más efectiva de detener la acidez en la piel es usar un neutralizador. Enjuagar con agua y secar el área puede ayudar, pero no detendrá los efectos del ácido tricloroacético de inmediato.
¿Cómo funcionan los peelings cosméticos a base de ácido tricloroacético y cuáles son las diferentes profundidades que generan sobre la piel estos peelings?
Todos los peelings funcionan eliminando una capa de piel dañada por el sol. Las exfoliaciones superficiales o “ligeras” eliminan solo la capa superior, principalmente la capa de piel muerta llamada estrato córneo. Al progresar de exfoliaciones medias a exfoliaciones profundas, la capa de la piel se va removiendo cada vez mayor con cada aumento de fuerza de la solución del peeling a base de ácido tricloroacético. Cuanto más fuerte sea la solución del peeling a base de ácido tricloroacético, mayor será el riesgo de complicaciones como la pigmentación desigual o incluso generar cicatrices después de la eliminación de los xantelasmas.
Los peelings a base de ácido tricloroacético pueden realizarse a diferentes profundidades de la piel, desde lo superficial hasta lo más profundo. La mayoría de los dermatólogos ahora utilizan la tecnología láser en lugar de peelings profundos a base de ácido tricloroacético para la eliminación del xantelasma.
Observe los efectos del ácido tricoloracético para la eliminación del siringoma que se utiliza en una clínica estética reconocida. Como puede ver, los efectos son similares a algunos de los productos que puede comprarse en línea. Aunque no se menciona en el video, creemos que los ingredientes activos utilizados son el ácido tricoloacético debido al marchitamiento de la zona donde se aplicó el producto. También la leve hinchazón así como las costras formadas sugieren que fue el uso de este tipo de peelings.
Mire este otro video a continuación utilizando peelings especializados usados en una clínica estética, verá el blanqueamiento clásico donde se ha aplicado el peeling sugiriendo el uso de ácido tricloroacético.
Aquí hay otro video donde probablemente se usó el ácido tricloroacético tanto para el siringoma como para la eliminación de lunares.
El SyrinRemover es mejor que cualquier otro producto “Cómprelo ahora para eliminar su siringoma”